template-browser-not-supported

Departamento de Geología

Conferencia el 1 de abril en la Facultad de Geología. Aula A 18:00

El próximo día 1 de abril, a las 18:00 horas, tendrá lugar en el Aula A del Aulario de la Facultad de Geología la charla titulada IMPORTANCIA GEOPOLÍTICA Y TECNOLÓGICA DE LAS MATERIAS PRIMAS. ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL INTERÉS DE EEUU, RUSIA Y CHINA?

 

Esta charla será llevada a cabo por el Dr. y Dr. H.C. Santiago López Cuesta, Gerente General de la Fundación ICAMCyL (Centro Internacional de Investigación en Materiales Avanzados y Materias Primas de Castilla y León), una entidad privada sin fines de lucro. Asimismo, también es el Gerente General y miembro ejecutivo del Clúster Ibérico de Minería Sostenible.

Es el representante por parte de España como Estado miembro en los Grupos Operacionales dentro de la Asociación Europea para la Innovación en Materias Primas, nombrado por la Embajada Permanente de España en Bruselas.

La charla estará presentada por el Instituto de Materias Primas de la Universidad de Oviedo (AsRAM) y versará, entre otros aspectos en el desarrollo de la Critical Raw Materials Act firmada por la Unión Europea en 2021, y ratificada por los estados miembros, y las consecuencias derivadas de ella en el actual contexto geopolítico en que la Unión Europea se encuentra inmersa actualmente.

El Dr. y Dr. H.C. Santiago López Cuesta fue nombrado Doctor Honoris Causa en septiembre de 2021 por la Universidad de Miskolc (Hungría) en reconocimiento a su contribución a la internacionalización y a los Ecosistemas de Innovación. Y es reconocido como ‘Físico de Excelencia’ por el Colegio Nacional de Física en 2019, en vista de sus logros profesionales y su carrera internacional en innovación. El Dr. S. Cuesta también ha sido galardonado con más de 10 premios internacionales, incluyendo los más prestigiosos, como la Sociedad Nacional de Nuclear, el premio postdoctoral “Marcel-Merieux”, la beca nacional "Ramón y Cajal", o el Ministerio de Economía español "Intensificación en la investigación". Desde 2012, ha atraído y dirigido más de 80 proyectos de la UE, movilizando más de 25 millones de euros con sus líneas de investigación y actividades en proyectos de la UE FP7/H2020/Horizonte UE (15 proyectos de la UE como coordinador de la UE, incluyendo un proyecto FET-OPEN), resultando en una movilización global de más de 400 millones de euros. Ha sido autor/coautor de más de 80 publicaciones en revistas JCR y 120 comunicaciones técnicas industriales.