Enlaces rápidos
- Plan Emergencia Facultad
- Más contenido Departamento
- WebMail GEOLOGÍA
- WebMail UNIOVI
- Facultad de Geología
- Universidad de Oviedo
- Intranet de Uniovi
- Uniovi Directo (SIES - GAUSS)
- Campus Virtual Uniovi
- Portal del investigador
- Biblioteca Universidad de Oviedo
- Vocabulario GEOLOGÍA
- Reserva de vehículos del departamento
Perfil de ingreso
El programa de doctorado está dirigido fundamentalmente a Titulados Universitarios en Ciencias de la Vida, preferentemente en Biología y Geología, Biotecnología, Ciencias Medioambientales, Forestales o Agrónomos y otras ciencias afines.
En el caso de la línea Geología y Geosistemas son preferentes los Grados (o Licenciaturas e Ingenierías equivalentes) en Geología, Ingeniería Geológica, Ciencias Ambientales, Ingeniería de Recursos Minerales y Energéticos e Ingeniería Ambiental. En segundo término se encuentran otras titulaciones de grado, tales como Geografía y Ordenación del Territorio, Ciencias del Mar, Ingeniería Geomática y Topografía y las titulaciones clásicas en Ciencias Experimentales (Química y Física).
En el caso de las líneas Biotenología Vegetal, Ecología y Biodiversidad y Gestión y Conservación de Recursos Biológicos, son considerados preferentes los Grados (o Licenciaturas e Ingenierías equivalentes) en Biología, Biotecnología, Ciencias Medioambientales, Biología Marina, Ciencias del Mar, Ingeniería Forestal y del Medio Natural, Agronónomos ….etc. Otras titulaciones pueden tener conexiones significativas alguna de estas líneas, aunque requerirían algunos complementos formativos, tales como Bioquímica, Geografía y Ordenación del territorio …etc.
En cuanto a los másteres universitarios, como norma general, se considerará muy favorablemente un título de máster universitario en especialidades afines a las líneas de investigación del programa que haya permitido al estudiante adquirir conocimientos previos y capacidades que el permitan abordar la investigación específica que se lleva a cabo, bien en una de las tres líneas "biológicas", bien en la de "Geología y Geosistemas", según donde vaya a desarrollar su tesis doctoral.
Se considera que los Másteres en "Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica", "Biotecnología Aplicada a la Conservación y Gestión Sostenible de Recursos Vegetales", "Biotecnología del Medioambiente y la Salud" y "Biodiversidad Marina y Conservación" impartidos en la Universidad de Oviedo, así como los similares en contenidos en otras universidades españolas o extranjeras, tiene acceso preferente y directo (sin complementos de formación) al programa de doctorado en la línea de investigación correspondiente. Otros Másteres, con temáticas similares o que sean coherentes con las líneas de investigación y capaciten para iniciar la carrera investigadora en Biología o Geología, pueden ser evaluados muy favorablemente y no ser necesario realizar complementos de formación.
La lengua de impartición será el español y/o inglés. Se requiere un conocimiento mínimo de la lengua inglesa equivalente a un nivel B1.
Criterios de admisión:
Para la selección de los estudiantes inscritos en el programa de Biogeociencias se aplicará el siguiente baremo:
- Expediente académico: 5 puntos.
- Beca predoctoral: 1 punto.
- Experiencia profesional y producción científica previa: 1 punto.
- Nivel de conocimientos del idioma inglés acreditado mediante título oficial: 1 punto.*
- Afinidad de la titulación universitaria previa y la de Máster con la que accede: 2 puntos.
*Nivel mínimo exigido para su valoración: B1.
Más información:
http://www.uniovi.es/estudios/doctorado
http://sies.uniovi.es/preinscripciondoctorado.
Estudiantes con dedicación a tiempo parcial
Para ser admitido como estudiante a tiempo parcial se debe acreditar estar trabajando en el momento de hacer la solicitud mediante la aportación de un certificado de Vida Laboral. La selección de los estudiantes admitidos dentro de las 5 plazas reservadas para dedicación a tiempo parcial, se realizará en base a los meses de trabajo acreditados a razón de 0,1 puntos por cada mes trabajado.
Complementos de formación:
Los estudiantes que accedan con los siguientes títulos de másteres universitarios: "Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica", "Biotecnología Aplicada a la Conservación y Gestión Sostenible de Recursos Vegetales", "Biotecnología del Medioambiente y la Salud" y "Biodiversidad Marina y Conservación" impartidos en la Universidad de Oviedo, no precisan complementos de formación. Otros másteres universitarios similares en contenidos o que sean coherentes con las líneas de investigación y capaciten para iniciar la carrera investigadora en Biología o Geología, impartidos en otras universidades españolas o extranjeras, tampoco precisan complementos de formación.
Los estudiantes que accedan con un título de máster universitario que no se asimile a lo anteriormente explicitado, y que presenten alguna carencia fundamental en su formación previa a juicio de la Comisión Académica del programa de doctorado, deberán cursar los complementos de formación necesarios para suplir esta carencia.
Los estudiantes que accedan al programa de doctorado con un título de Grado cuya duración sea de, al menos, 300 créditos, deberán cursar obligatoriamente complementos de formación, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de Grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster universitario.
Los complementos de formación que deberá cursar el estudiante serán un máximo de 18 ECTS, correspondientes a asignaturas de másteres impartidos en la Universidad de Oviedo, seleccionados en función de la línea a la que solicite ser admitido el estudiante y su formación previa. A continuación se detallan las asignaturas que formarán parte de estos complementos de formación:
- Línea "Geología y Geosistemas"
- Mineralogía y geoquímica aplicada y ambiental (3 ECTS)
- Cartografía digital y sistemas de información geográfica (SIG) (3 ECTS)
Procedimiento de admisión
- Solicitud de admisión y matrícula
- Impresos
- Calendario de admisión
- Estudiantes con necesidades educativas especiales